Ordenanzas de la Villa de Potes de 1636, un valioso manuscrito encuadernado en pergamino, así como diversas escrituras notariales de Potes fechadas en 1769

El Ayuntamiento de Potes celebra y pone en valor la reciente donación de un conjunto de documentos históricos de gran relevancia al Archivo Histórico Provincial de Cantabria. Entre ellos, destacan las Ordenanzas de la Villa de Potes de 1636, un valioso manuscrito encuadernado en pergamino, así como diversas escrituras notariales de Potes fechadas en 1769.

Esta donación, realizada por voluntad manifiesta de Ángel José Sánchez Navarro, la realiza Epifanio Sánchez de la Torre. Un legado que supone una importante contribución a la conservación del patrimonio documental de la región y de Liébana en particular. La documentación, que presenta un notable valor histórico y jurídico, pasará a formar parte de los fondos custodiados por el Archivo Histórico Provincial, garantizando su preservación y estudio para generaciones futuras.

Concretamente, se han donado las Ordenanzas de la Villa de Potes de 1636 y un documento de más de 100 folios manuscritos, constituyendo un testimonio fundamental sobre la organización, normativa y vida cotidiana en la villa durante el siglo XVII. Junto a ellas, los protocolos notariales otorgados ante los escribanos Vicente Manuel de Celis, Juan Pérez Prieto y Toribio García de Hoyos Encinas en 1769, reflejando aspectos esenciales de la actividad jurídica y administrativa de la época.

El Ayuntamiento de Potes destaca la importancia de esta iniciativa, que no solo enriquece el acervo documental de Cantabria, sino que también fortalece la memoria colectiva de la comarca de Liébana. Asimismo, desde el consistorio lebaniego se agradece a los donantes su generosidad y compromiso con la historia local, permitiendo que estos documentos puedan ser estudiados y difundidos en el marco de la labor archivística del Gobierno de Cantabria.

El sábado, 15 de marzo de 2025, se celebró la 56ª edición de la Travesía Andrés de Regil en Picos de Europa, FuenteDé. Aquí os compartimos un vídeo de la prueba y la película en el Centro de Estudios Lebaniegos. Desde el Ayuntamiento de Potes hemos apoyado esta mítica travesía llena de historia.

¿Quién fue Andrés de Regil y cómo nació su travesía?

Andrés de Regil, apasionado montañero vizcaíno, fue un pionero del esquí de montaña en Euskadi. Falleció trágicamente el 15 de marzo de 1970 descendiendo del monte Gorbeia.

Desde los años 50, junto a sus hermanos y amigos, exploró los Picos de Europa con esquís, perfeccionando técnicas con pieles de foca y participando en competiciones alpinas. En 1969, impulsó el Rally de Esquí de Montaña Picos de Europa, pero su repentina partida detuvo el evento.

Gracias al esfuerzo de sus hermanos y compañeros, en 1971 se retomó como la Copa Andrés de Regil, hoy una de las pruebas más emblemáticas del esquí de montaña.

La Biblioteca Municipal Jesús de Monasterio de Potes acogió el pasado viernes 14 de marzo una jornada lúdico-educativa con motivo del «Divertiviernes Europeo», una actividad dirigida a niños y niñas de primaria que tuvo una gran acogida, cubriendo todas las plazas disponibles.

Durante la tarde, los participantes disfrutaron de dinámicas y juegos educativos centrados en la diversidad cultural y los valores europeos, promoviendo el aprendizaje de manera divertida e interactiva. La iniciativa buscó acercar a los más pequeños al concepto de ciudadanía europea a través de experiencias creativas y participativas.

El evento ha sido valorado positivamente por familias y asistentes, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas para fomentar el conocimiento y la convivencia entre los más jóvenes.

Organizado por el Punto de Información Europeo del Grupo de Acción Local Liébana y apoyado por el Ayuntamiento de Potes y la Biblioteca Municipal Jesús de Monasterio.

Para más información: europa@comarcadeliebana.com

El programa “Comarcas” aterriza en el Valle de Liébana de la mano de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, los Ayuntamiento de Potes, Peñarrubia, Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Pesaguero, Tresviso, Vega de Liébana y el Club Deportivo Elemental Valle Lebaniego. El objetivo principal de Comarcas es acercar diferentes proyectos de la entidad federativa al entorno rural, de forma que el fútbol sea accesible para todos los niños y niñas de Cantabria. Por ello, en los próximos días, se celebrarán los tres proyectos que componen Comarcas  en Potes y Tama: las iniciativas de fútbol femenino Playmakers y Futbolízate; y el de promoción de Fútbol Escolar -Chupetines- destinado a niños y niñas de 4 y 5 años.

El próximo sábado 15 de marzo tendrán lugar dos de las tres actividades del programa Comarcas. La primera de ellas será Playmakers Disney, destinada a niñas de 5 a 8 años, dicho sábado de 10:30 a 13:00 horas en el Pabellón Polideportivo de Potes.

PINCHA AQUÍ PARA INSCRIBIRTE EN PLAYMAKERS DISNEY. SÁBADO 15 DE MARZO. PABELLÓN DE POTES. DE 10:30 A 13:00 HORAS.

Por la tarde, entre las 16:30 y las 18:00 horas, turno para Futbolízate, jornada de convivencia del fútbol femenino orientada para niñas de 8 a 14 años en el Campo Álvaro González Soberón (Tama). La sesión combina ejercicios lúdicos con una breve introducción a las habilidades futbolísticas básicas.

PINCHA AQUÍ PARA INSCRIBIRTE EN FUTBOLÍZATE POTES. SÁBADO 15 DE MARZO. CAMPO ÁLVARO GONZÁLEZ SOBERÓN. DE 16:30 A 18:00 HORAS.

El Valle de Liébana es la segunda parada de un programa que ya se ha venido desarrollando en los últimos meses en el Valle de Campoo-Los Valles y que, durante los próximos años, continuará su trayecto por todos los puntos comarcales de nuestra comunidad autónoma. Con él, la Federación pretende poner a disposición de los ayuntamientos, centros educativos y clubes deportivos todas las herramientas disponibles para que los niños y niñas puedan probar y practicar dicho deporte.

A la presentación del programa Comarcas acudieron, además de responsables federativos, el presidente de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia y alcalde del Ayuntamiento de Potes, Javier Gómez y el responsable del CDE Valle Lebaniego, Alberto Besoy.

Sobre Futbolízate

Este programa está dedicado al fomento y crecimiento del fútbol femenino en nuestra región, por medio de una jornada de convivencia con la diversión y la actividad física como ejes troncales. Las sesiones serán lúdico-formativas y estarán orientadas para que las niñas disfruten y conozcan los beneficios del deporte colectivo.

Esta actividad está dirigida a todas las niñas (de 8 a 14 años) que bien jueguen a fútbol o bien estén interesadas en probar este deporte, independientemente de si están federadas o no. La sesión estará dirigida por entrenadoras en prácticas y técnicos de las selecciones cántabras y, además, cuenta con los recursos materiales necesarios para la sesión –diseñados específicamente para el programa Futbolízate-.

Sobre Playmakers

Este proyecto, dirigido a niñas de 5 a 8 años, pretende introducir a las más pequeñas en el deporte a través de una innovadora metodología basada en películas de Disney. A través de una actividad lúdica que sigue la narrativa de un largometraje, las Playmakers se introducen en una atmósfera que las permiten combinar deporte, diversión y aprendizaje.

En esta ocasión, será la película Encanto la protagonista de una jornada donde las aventuras de Maribel Madrigal e Isabela marcarán la hoja de ruta de la diversión de las más pequeñas.

Desde el 24 hasta el 28 de febrero, niños y niñas de 4 a 12 años están participando en este campus gratuito en el Convento San Raimundo. Durante las mañanas, de 9:00 a 14:00, realizan diversas actividades diseñadas para fomentar la creatividad, el aprendizaje y la convivencia.

Los participantes están disfrutando de talleres de manualidades, arte, teatro, baile y música, además de otras propuestas que incluyen literatura, nuevas tecnologías, educación emocional y medioambiente.

En las imágenes se pueden ver algunos de los trabajos que están realizando, como máscaras y otras creaciones con materiales diversos. Estas actividades les permiten expresarse, desarrollar sus habilidades y compartir experiencias con otros niños y niñas.

Este campus es posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Potes, el Gobierno de Cantabria, el programa Corresponsables y La Escueluca.

 

Los Carnavales de Piasca tienen sus raíces en la antigua festividad cristiana de la Cuaresma, el período de cuarenta días de penitencia que precede a la Semana Santa. En este sentido, el Carnaval marca el final de la abundancia antes del período de privación y reflexión. Sin embargo, en Liébana, esta celebración adquiere características propias, fusionando elementos religiosos con tradiciones paganas pre-cristianas.

Una de las características más destacadas de los Carnavales de Piasca es la participación activa de toda comunidad de la zona. Los lugareños se visten con trajes coloridos y máscaras elaboradas, transformándose en personajes fantásticos que desfilan por las calles del pueblo. La música tradicional resuena en el aire, acompañando a los zamarrones y campanerus mientras ejecutan pasos ancestrales.

Durante la presente edición, se han sumado a la celebración agrupaciones de Galicia y Portugal, invitadas por la asociación organizadora Andruído en La Paré de Piasca, así como miembros de la Banda de Gaitas Peña Gedio, del Aula de Cultura Tradicional del Valle de Camaleño y la Cofradía de Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana.

Este acuerdo permitirá a los vecinos de Liébana la renovación de sus certificados electrónicos del DNI y gestionar claves de acceso de manera autónoma, rápida y segura sin necesidad de desplazarse a otras localidades.

El Ayuntamiento de Potes ha firmado un convenio con el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de la Policía, para la instalación de un Punto de Actualización de Documentación (PAD) en las instalaciones del Consistorio de Potes. Este acuerdo permitirá a los vecinos renovar sus certificados electrónicos del DNI y gestionar claves de acceso, entre otras funcionalidades, de manera rápida, autónoma y segura sin necesidad de desplazarse a otras localidades.

La rúbrica del convenio ha contado con el alcalde de Potes, Francisco Javier Gómez, y del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. Así, gracias a esta iniciativa, Potes se suma a otras localidades que buscan facilitar el acceso a la identificación digital, clave en la transformación digital de la administración pública.

En este sentido, el alcalde de la capital lebaniega ha señalado que con este acuerdo “reafirmamos nuestro compromiso con la digitalización y la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos, porque este dispositivo dará cobertura a toda la comarca de Liébana”. Además, Francisco Javier Gómez ha señalado que este tipo de iniciativas son “una buena herramienta para luchar contra el despoblamiento rural, porque se dan facilidades a los ciudadanos y empresarios que deciden afianzarse en Potes y resto de la comarca”.

Sobre el Punto de Actualización de Documentación (PAD)

El PAD es un dispositivo seguro dotado de tecnología avanzada, incluyendo lector de huellas dactilares y validador de chips, que permite a los ciudadanos renovar sus certificados electrónicos del DNI sin intervención de terceros. Su implementación en Potes facilitará los trámites administrativos y contribuirá al uso seguro de la identidad digital en la región.

Este nuevo servicio actualizará los documentos emitidos por la Dirección General de la Policía Nacional. En el caso del DNI, actualmente ya cuentan con un chip, que necesita de una contraseña para poder utilizarlo en determinadas aplicaciones o procedimientos electrónicos. Esta contraseña se debe renovar cada dos años, y es en este caso, esta renovación de contraseña la que se podrá llevar a cabo en este puesto.

Esta infraestructura agraria ha supuesto una inversión total de 39.695,16 euros, y ha sido diseñada para mejorar la conectividad y la seguridad de esta vía clave para la actividad rural local

El Ayuntamiento de Potes ha finalizado con éxito la ejecución de las obras de mejora en el tramo del camino rural ubicado en la zona de “Las Adras”. Este proyecto, enmarcado dentro de las ayudas a ayuntamientos para infraestructuras agrarias de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha supuesto una inversión total de 39.695,16 euros, y ha sido diseñado para mejorar la conectividad y la seguridad de esta vía clave para la actividad rural local.

Las actuaciones han incluido el ensanche del camino en un tramo estrecho, la construcción de un muro de escollera de 70 metros de longitud y 2,5 metros de altura para la contención de tierras, y la pavimentación con hormigón armado de las zonas ampliadas. Así, estas mejoras permitirán un tránsito seguro y eficiente para vehículos de cualquier tipo, facilitando el acceso a explotaciones ganaderas, apícolas, agrícolas y a la única explotación de alcornoques de la comarca de Liébana.

En declaraciones del alcalde de Potes, Francisco Javier Gómez, “este proyecto responde a las necesidades de numerosos vecinos que utilizan el camino para acceder a sus parcelas de viñedos, colmenares, huertas y explotaciones rurales”. Además, Gómez ha señalado que “esta actuación ha sido posible gracias también a la Consejería de Desarrollo Rural reforzando el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo rural sostenible y  mejorando la infraestructura en consonancia con el entorno natural”.

En cuanto a los detalles técnicos de la obra, se ha realizado un ensanche de camino en dos tramos consecutivos (70 y 60 metros de longitud, respectivamente), con una ampliación de 1,5 metros en cada tramo; la construcción de un muro de escollera para garantizar la estabilidad del talud, y la pavimentación con hormigón armado de 12 cm de espesor, garantizando durabilidad y resistencia.

Por otro lado, se ha tenido en cuenta de que se trata de obras de carácter rural, así que se han elegido materiales que garantizan una correcta funcionalidad, mantenimiento y en consonancia con el medio rural donde se hayan enclavadas, evitando así posibles impactos.

El objetivo de esta actuación es conseguir una energía más limpia y sostenible, que ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria a través de financiación FEDER

El Ayuntamiento de Potes, capital de la comarca lebaniega, ha instalado 48 placas fotovoltaicas de autoconsumo que dará cobertura a las piscinas climatizadas que dan servicio a clubes, actividades escolares y cursillos de natación. El objetivo de esta actuación es conseguir una energía más limpia y sostenible, que ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, a través de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El alcalde del Ayuntamiento de Potes, Francisco Javier Gómez, ha afirmado que este tipo de inversiones son clave para la transición a un nuevo modelo energético que ayuda a la contribución y preservación del medio ambiente, la seguridad energética y el desarrollo socioeconómico sostenible.

Con esta iniciativa, el Polideportivo Municipal de Potes continúa así su puesta a punto y mejora de sus instalaciones. En este sentido, tras las recientes inundaciones, se cambió todo el suelo del pabellón y ya se encuentran todas las dependencias abiertas y operativas al 100% para el uso y disfrute de la ciudadanía y los centros escolares.

En cuanto a las inversiones en energías verdes, Gómez ha insistido en continuar hacia esa reconversión. Así, ha recordado que ya se cambiaron todas las luminarias de alumbrado público y edificios municipales por tecnología led y que se van a instalar 25 nuevos puntos de alumbrado que refuercen zonas de escasa luminosidad en distintas calles del Municipio. Además, ya se ha procedido a la instalación de placas fotovoltaicas en la depuradora del manantial de Trulledes se prevé ampliar la instalación de este tipo de placas a los colegios públicos.