Se decreta el cierre de instalaciones municipales así como la suspensión de todas las actividades deportivas, culturales y de ocio organizadas por el Ayuntamiento de Potes

B A N D O

MEDIDAS ANTE LA CRISIS SANITARIA

CORONAVIRUS

 

Francisco Javier Gómez Ruiz, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de la Villa de Potes,

 

HACE SABER:

Atendiendo a las directrices de las autoridades sanitarias y siguiendo el protocolo establecido por la comisión de seguimiento constituida por el Ejecutivo Regional y siempre siguiendo las pautas indicadas por el Gobierno de la Nación.

El Consistorio acuerda tomar las siguientes medidas:

PRIMEROSuspender todas las actividades municipales extraescolares, deportivas, culturales y de ocio de cualquier grupo de edad.

 

SEGUNDOSuspender todo tipo de charlas, conferencias y similares que pensaran celebrarse en dependencias municipales

 

TERCEROCerrar al público las instalaciones municipales donde se vienen celebrando las anteriores actividades:

    • Pabellón y Piscina municipales
    • Biblioteca municipal Jesús de Monasterio
    • Salón de actos de la Sindical
    • Locales multiusos convento San Raimundo
    • Oficina de Turismo.

 

CUARTO: Los cierres y suspensión de actividades anteriormente enumeradas se extenderán en principio hasta el lunes 30 de marzo, sin perjuicio de posteriores modificaciones según evolucionen los acontecimientos a cerca del Coronavirus CODVI-19.

 

QUINTO: Las oficinas municipales permanecerán abiertas en horario habitual. Se recomienda a los vecinos que las gestiones que no sean urgentes sean realizadas telefónicamente o por correo electrónico.

 

SEXTO: Se hace un llamamiento a la calma y se solicita a los vecinos que sigan escrupulosamente las recomendaciones oficiales procedentes de organismos gubernamentales y/o sanitarios

 

Lo que se comunica para general conocimiento en Potes a 13 de marzo de 2020.

El Alcalde

Anexos:

Promovido por el Ayuntamiento de Potes, y subvencionado por la consejería de Empleo y Políticas Sociales y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y el Servicio Cántabro de Empleo.

Después de seis meses de formación teórico-práctica en el Taller de Empleo «Liébana por la calidad hostelera» promovido por el Ayuntamiento de Potes, y subvencionado por la consejería de Empleo y Políticas Sociales y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y el Servicio Cántabro de Empleo, finalizamos el programa con satisfacción por los objetivos cumplidos, destacando la adquisición de conocimientos y habilidades en sala y barra, catas, TIC orientado a la hostelería, emprendimiento e igualdad, entre otras cosas.

Os invitamos a conocer nuestra trayectoria a través de nuestra página de Facebook ET Liébana Calidad Hostelera (https://www.facebook.com/profile.php?id=100016067056618)

Hemos logrado que parte de nosotr@s nos incorporamos de manera efectiva al mercado laboral de la hostelería, al principio únicamente en eventos puntuales, a lo largo de estos últimos tres meses, pero con la posibilidad de prolongarse a futuro.

En la fase de práctica se ha colaborado de manera muy satisfactoria con todos los Ayuntamientos de Liébana en un programa para visibilizar el mundo rural, con la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia en el campamento de verano organizado en las instalaciones del albergue de Tama y con el Grupo Viviendo y el Programa de Envejecimiento Activo, ambos del Departamento de Servicios Sociales de Atención Primaria de dicha Mancomunidad.

También se ha colaborado, de manera totalmente voluntaria, con el ayuntamiento de Potes el día grande de las fiestas de la Cruz y el día del Pilar en la celebración de la patrona de la Guardia Civil, con el ayuntamiento de Cillorigo de Liébana el día de San Pedro de Toja y en la fiesta de Salarzón y con el PRODER en las jornadas de física electromagnética celebradas en el Centro de Estudios Lebaniegos en octubre.

A todos los que habéis pasado por nuestro Taller de Empleo, en calidad de colaboradores, proveedores, ayudantes desinteresados, amigos, exalumn@s y demás, os agradecemos vuestro apoyo, confianza y cercanía.

Mari, Irene, Nacho, Ana, Lory, Lama, Natalia, Borek, Fernando, Elías, Vladi, Carlos, Pili, Luis y María José, MUCHAS GRACIAS a tod@s. Nos vemos.

 

Del 21 al 29 de agosto podrán presentar las propuestas cualquier empresario de hostelería con negocio en Potes. Las bases de la subasta pueden consultarse en el ayuntamiento.

 

Anexos:

 

El 1 de agosto ha entrado en funcionamiento la pasarela-mirador que une la parte trasera de la calle Doctor Encinas con el parque de San Raimundo. Dicha obra permite además dotar de un nuevo acceso al paseo fluvial y poner en valor la riqueza paisajística de la villa al permitir disfrutar de una perspectiva de la desembocadura del rio Quiviesa en el rio Deva, con la Torre del Infantado de testigo, perspectiva ésta muy poco conocida hasta ahora. La inversión total ha sido de 87.542,75 € y financiado por el Grupo de Acción Local Liébana a través del programa LEADER.

El ayuntamiento de Potes aprueba las bases para la regulación del patrocinio privado de la equipación de CINTAS EXPRESS para el Rocódromo municipal. Cualquier empresa podrá personalizar con su nombre o logo una vía del rocódromo.

Las  bases tienen por objeto establecer la regulación del patrocinio privado de la equipación de las vías del rocódromo municipal de Potes, instalando en sus diferentes itinerarios CINTAS EXPRESS con el nombre de la empresa patrocinadora en la vía de escalada.

Los soportes en los que se pueden materializar dicho patrocinio, son CINTAS EXPRESS MARCA PETZL.

Las aportaciones cubrirán el total de cada línea patrocinada, valoradas a precio de mercado: 70 euros por Línea.

La duración del convenio de patrocinio será 3 años desde su firma.

Anexos:

Desde el Ayuntamiento de Potes bajo el epígrafe «Liébana por la Calidad Hostelera», se ha iniciado un nuevo proyecto de inserción laboral a través del Programa ETCOTE (Escuelas Taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo). Este Taller de Empleo cuenta con la cofinanciación del Gobierno regional de Cantabria, EMCAN y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, con una subvención total de 120.208,50 € Sintiendo las necesidades de los profesionales de la hostelería de Liébana, falta de mano de obra cualificada, el Ayuntamiento de Potes ha optado por una formación para el empleo en este sector, vital para la economía del valle, y dando continuidad a este mismo proyecto, iniciado en noviembre de 2018, con el Ayuntamiento de Cillorigo como entidad promotora. El actual Taller de Empleo iniciado en mayo del 2019, se está formando a quince personas, mayores de treinta años, siete hombres y ocho mujeres residentes en Liébana, con un contrato como alumn@s-trabajadores/as, de seis meses de duración.

Tras una formación teórica en el aula del Centro de Formación de Tama y unas prácticas en diferentes localizaciones de los ayuntamientos de Liébana, y empresas públicas de Cantabria, los alumnos pueden obtener los certificados de profesionalidad de nivel 1 (Operaciones Básicas de Restaurante y Bar) completo y de nivel 2 (Servicio de Bar y Cafetería), que les permita acreditar los conocimientos adquiridos. El objetivo es garantizar al alumnado la adquisición de las destrezas adecuadas para dar un servicio tanto en sala como en barra, utilizando los protocolos establecidos en hostelería, con la diligencia y tiempos adecuados a las necesidades del momento y conociendo las técnicas básicas de elaboración en presencia del cliente de diferentes comidas y bebidas. De esta manera el Ayuntamiento de Potes apuesta por la inserción en el mercado laboral de la hostelería, sector económico muy importante para la comarca; por otra parte, promueve una formación cualificada de camareros profesionales que revierta en la propia región; y finalmente, las prácticas realizadas en Liébana dan difusión y visibilidad al proyecto entre la población para lograr el objetivo final del proyecto, una inserción laboral real y efectiva del alumnado en la región.

«Paisajes» del 1 al 31 de julio en la sala de exposiciones de la Torre del Infantado.
El sábado 6 de julio a las 19 h. en el Centro de Estudios Lebaniegos la compañía Ruido Interno Teatro interpretará la obra «Amarillo caído del cielo» , la aventura del Pájaro Amarillo.

La aviación de principios del siglo XX nos legó apasionantes historias como la del Pájaro Amarillo, el aeroplano de Armand Lotti, millonario francés que emprendió un trayecto sin escalas entre Estados Unidos y París en el que se vio obligado a aterrizar en la playa cántabra de Oyambre el 14 de junio de 1929.

La compañía Ruido Interno despliega este espectáculo multimedia para dar vida a una de las historias más bellas acontecidas en Cantabria, una crónica narrada en off y en primera persona por Armand Lotti en un espectáculo en el que la escena tradicional se adapta a las nuevas tecnologías para ofrecer un planteamiento escénico original en el que es imprescindible la interacción del público.

Dirigido a todos los públicos, este espectáculo quiere convertir al espectador en protagonista de una trepidante historia que habla de la vida y del espíritu de superación del ser humano.

 

Desde el 5 al 31 de julio se podrá ver en la Casa de la Cultura de Potes la exposición fotográfica de Ana Santamatilde «Bajo el mismo cielo»

Jesús Calleja ha elegido el Camino Lebaniego para rodar uno de sus programas de Volando voy. El rodaje se prolongará a lo largo de la semana y parte de el se emitirá en directo desde Potes. El programa se retransmitirá en la cadena CUATRO el próximo otoño.

Ver vídeo >