AYUNTAMIENTO DE POTES
TRÁMITES Y DESCARGAS
Modelo de solicitud general
SOLICITUD GENÉRICA
Modelo de instancia de uso exclusivo para presentación de escritos y comunicaciones dirigidos al ayuntamiento, en el caso de procedimientos que no dispongan de un formulario específico.
Anexos:
Modelo solicitud alta en Padrón de habitantes/Cambio de domicilio dentro de Potes
TRÁMITE PARA SOLICITAR EL ALTA EN EL PADRÓN DE HABITANTES /CAMBIO DE DOMICILIO DENTRO DE POTES
TRÁMITE PRESENCIAL
Mediante este trámite, un ciudadano podrá inscribirse en el Padrón Municipal del Ayuntamiento de Potes o solicitar el cambio de domicilio dentro del mismo municipio.
Para realizar este trámite deberá personarse en el ayuntamiento, sito en la calle San Roque,7-3ª planta, en horario de oficina, y presentar la siguiente documentación:
- HOJA PADRONAL : Debidamente cumplimentada y firmada por todas las personas mayores de edad que se empadronen. En caso de menores deberán firmar ambos progenitores
- DOCUMENTO QUE ACREDITE LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS ,ORIGINAL Y EN VIGOR: Españoles : Documento Nacional de identidad (D.N.I) Extranjeros no comunitarios: Tarjeta de Residencia o Pasaporte .
Extranjeros de la la Unión Europea : Pasaporte o Documento de identidad de su país unido al certificado de Registro de ciudadano europeo
- DOCUMENTO QUE ACREDITE LA OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA:
Si es Propietario, uno de estos documentos: recibo de la Luz, Teléfono, Agua, IBI, Cédula Habitabilidad o Escritura de Propiedad.
Si es Arrendatario : Contrato de Alquiler en vigor.
En el caso de que se empadrone en un domicilio que no es de su propiedad ni alquilado por la persona a empadronar, debe presentar autorización firmada, junto a la copia del DNI, del propietario de la vivienda y un recibo de suministro.
Anexos:
Modelo de solicitud ayuda libros y material curricular
TRÁMITE PARA SOLICITAR LA AYUDA DE LIBROS Y MATERIAL CURRICULAR
Requisitos previos:
Podrá solicitar esta ayuda el padre/la madre o tutor legal de aquellos alumnos que estén empadronados en el Ayuntamiento de Potes a fecha 31 de diciembre del año anterior a la convocatoria anual de las ayudas y que estén matriculados en cualquiera de los planes de estudios siguientes: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, bachillerato y Ciclos Formativos en los centros financiados con fondos públicos.
Documentación a aportar:
- Instancia cumplimentada y firmada
- Documento Nacional de identidad o Tarjeta de Residencia del Solicitante
- Libro de Familia o en su caso resolución acreditativa de la patria potestad.
- Facturas o certificado emitido por el centro educativo justificativos del gasto realizado
- Certificado de estar al corriente de en las obligaciones tributarias, Seguridad Social y tributos municipales de la unidad familiar, o autorización al Ayuntamiento de Potes para recabar los anteriores certificados.
- Certificado del centro escolar que acredite que el alumno se encuentra matriculado.
- Ficha de terceros
- Las solicitudes formuladas serán completadas de oficio con el certificado de empadronamiento de quienes deban de estarlo, según lo dispuesto en el artículo 2 de esta ordenanza.
Ordenanza reguladora de la ayuda para la adquisición de libros o material curricular
Anexos:
Modelo de solicitud de autorización de exhumación en cementerio municipal
TRÁMITE PARA AUTORIZAR EXHUMACIONES EN CEMENTERIO MUNICIPAL DE POTES
Requisitos previos:
- La exhumación de un cadáver (menos de cinco años) para su traslado a otro cementerio o a otra unidad de enterramiento dentro del mismo cementerio, deberá tramitarse a través de una empresa funeraria ya que requiere un tratamiento especial
- La exhumación de restos cadavéricos (más de cinco años) para el traslado a otro cementerio o a otra unidad de enterramiento dentro del mismo cementerio, requerirá de la autorización de exhumación de cadáveres y traslado de restos emitida por la Consejería de Sanidad. Por ello, una vez presentada la solicitud de exhumación en el Ayuntamiento, éste emitirá un certificado de las inhumaciones que constan en la sepultura que le será necesario presentar a la Consejería de Sanidad para que le expida dicha autorización. Una vez se tenga esta autorización deberá presentarla en el Ayuntamiento para poder finalizar el trámite de exhumación.
Documentación a aportar:
- Solicitud de exhumación
- DNI
- Titulo derecho funerario de sepultura de origen y sepultura destino o en su defecto Declaración responsable del solicitante
- Autorización de Sanidad
Anexos:
Modelo de solicitud de autorización de Inhumación en cementerio municipal
TRÁMITE PARA AUTORIZAR INHUMACIONES EN CEMENTERIO MUNICIPAL DE POTES
Requisitos previos:
Los interesados en solicitar autorización para la inhumación de un fallecido en el cementerio municipal deben ser titulares de la unidad de enterramiento o bien aportar una declaración responsable en el que garantice el consentimiento obtenido por el titular del derecho funerario .
La documentación se debe presentar con anterioridad a efectuar el enterramiento , en las dependencias municipales . Si el entierro se produjera en día festivo, sábado o domingo, la documentación deberá ser remitida, con carácter previo, al correo electrónico del ayuntamiento: ayuntamiento@potes.es , debiendo presentar los originales en las dependencias municipal el primer día hábil posterior.
Documentación a aportar:
- Solicitud de Inhumación
- DNI
- Titulo derecho funerario de sepultura / nicho o en su defecto, declaración responsable ante terceros firmada por el solicitante.
- Licencia de enterramiento
- DNI fallecido
Anexos:
Modelo de solicitud de exención del I.V.T.M
TRÁMITE PARA SOLICITAR LA EXENCIÓN DEL I.V.T.M
Para personas de movilidad reducida, (o para servicio a personas con minusvalía)
Para vehículo agrícola
Para personas de movilidad reducida o para servicio a personas con minusvalía
Requisitos previos:
Estarán exentos del impuesto los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra A del anexo II del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Asimismo, están exentos los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como a los destinados a su transporte. No resultará aplicable a los sujetos pasivos beneficiarios de las mismas por más de un vehículo simultáneamente. A efectos de lo dispuesto en este párrafo, se considerarán personas con minusvalía quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33 por 100.
Para poder gozar de esta exención, los interesados deberán instar su concesión mediante la correspondiente solicitud ante el Ayuntamiento.
Documentación a aportar:
- Solicitud
- DNI/NIE del titular
- Permiso de circulación del vehículo, y ficha técnica. Original y copia (o copia compulsada)
- Certificado de Minusvalía, en su caso.
Para vehiculo agrícola
Documentación a aportar:
- Solicitud
- DNI/NIE del titular
- Permiso de circulación del vehículo, y ficha técnica. Original y copia (o copia compulsada)
- Cartilla de Inspección técnica de Maquinaria Agrícola expedida a nombre del titular del vehículo o Certificado de Inscripción en el Registro de Maquinaria Agrícola, en su caso
Anexos:
Modelo de solicitud bonificación en el I.V.T.M
TRÁMITE PARA SOLICITAR LA BONIFICACIÓN DEL I.V.T.M
Vehículo para uso catalogado como Histórico
Vehículo con un mínimo de 25 años de antigüedad.
Requisitos previos:
Documentación a aportar:
- Permiso de circulación especial en el que conste la matrícula histórica asignada, o certificación del Registro de Vehículos Históricos de la Jefatura Provincial de Tráfico, todo ello de conformidad con el Reglamento de Vehículos Históricos, original y copia (o copia compulsada)
- Permiso de circulación en el que conste la Fecha de 1ª matriculación, ó en su defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar.
- DNI (original y copia).
Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica I.V.T.M
Anexos:
Modelo de solicitud ayuda nacimieno o adopción de hijo
TRÁMITE PARA SOLICITAR LA AYUDA POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN DE HIJO
Requisitos previos:
Los interesados en solicitar la ayuda por nacimiento o adopción de hijo deberán cumplimentar y firmar la solicitud ( ambos progenitores) y aportar la documentación que se relaciona a continuación
Documentación a aportar:
- Fotocopia del DNI o Tarjeta de Residencia de ambos progenitores.
- Fotocopia Libro familia o documento acreditativo de nacimiento o adopción.
- Certificado empadronamiento del recién nacido o adoptado y de los beneficiarios
- Certificado de convivencia con el recién nacido o adoptado.
- Ficha de Terceros
- Certificado de estar al corriente con la Agencia Tributaria, Seguridad Social y Recaudación municipal o autorización expresa para que el ayuntamiento los recabe en su nombre.
Anexos:
Modelo de solicitud de licencia de obras
TRÁMITE PARA SOLICITAR LICENCIA DE OBRA MENOR
Mediante este trámite, el interesado podrá solicitar una autorización para ejecutar obras menores. Obras menores son consideradas aquellas que no precisan de proyecto suscrito por técnico competente y visado por el Colegio Profesional correspondiente, al considerar que, en función de su naturaleza o entidad, tienen una limitada incidencia en el entorno urbanístico, en la seguridad o en su previsible repercusión medioambiental.
Requisitos previos:
Los interesados en solicitar licencia para una obra menor, deberán cumplimentar y firmar el modelo de solicitud y aportar la documentación que se detalla a continuación.
Documentación a aportar:
- Presupuesto la obra a ejecutar.
- Descripción detallada de las obras a realizar
- Empresa o contratista que realizará la obra
Ordenanza fiscal del Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras
Ordenanza fiscal de la tasa por expedición de licencias urbanísticas
Anexos:
Modelo de solicitud de concesión Nicho o sepultura en cementerio municipal
TRÁMITE PARA SOLICITAR LA CONCESIÓN DEL DERECHO FUNERARIO DE UN NICHO , SEPULTURA O COLUMBARIO
Requisitos previos:
Los interesados en solicitar la concesión del derecho funerario sobre una sepultura,nicho o columbario del Cementerio Municipal de Potes deberán previamente ponerse en contacto con el ayuntamiento para conocer la disponibilidad existente.
Una vez elegida la unidad de enterramiento deberán cumplimentar la solicitud y aportar el ingreso de la Tasa correspondiente.
Documentación a aportar:
- Solicitud
- Ingreso de la Tasa
Anexos:
Modelo de solicitud para instalacion de puesto ambulante en las Ferias de Año
TRÁMITE PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE UN PUESTO DE VENTA AMBULANTE EN LAS FERIAS DE AÑO
Requisitos previos:
Los interesados en solicitar autorización para la colocación de un puesto de venta ambulante, para cualquiera de las 6 ferias anuales que se celebran en Potes, deberán cumplimentar y firmar la solicitud y aportar la documentación que se detalla más abajo.
El plazo para solicitar autorización para la colocación de un puesto de venta ambulante en una feria se abre el mismo dia que se celebra la feria inmediatamente anterior.
Ferias de año de Potes :
- 11 de enero
- 1 de marzo
- 1 de mayo
- 29 de junio
- Primer lunes de septiembre
- 2 de noviembre
Documentación a aportar:
- DNI
- Último recibo de autónomos
- Certificado de alta en el IAE
Anexos:
Modelo de solicitud para la instalacion de barraca de feria o atracción
TRÁMITE PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE UNA BARRACA DE FERIA O ATRACCIÓN
Requisitos previos:
Los interesados en solicitar la colocación de una barraca de feria o atracción durante las Fiestas Patronales de La Santa Cruz deberán cumplimentar la solicitud y adjuntar la siguiente documentación.
Documentación a aportar:
- D.N.I.
- Póliza y último recibo del Seguro de responsabilidad civil
- Certificado de revisión de la atracción, en vigor
- Alta en el I.A.E.
- Último recibo de autónomos
- Justificante bancario del ingreso de la Tasa
Ordenanza fiscal y reguladora de la tasa por instalación de barracas de feria
nexos:
Modelo de solicitud de Licencia de Primera ocupación
TRÁMITE PARA SOLICITAR LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN
La licencia de Primera Ocupación o Utilización tiene por objeto la autorización de uso de los edificios a cuyos efectos deberá acreditarse que han sido ejecutados de conformidad con el proyecto y condiciones en que las licencias fueron concedidas y que se encuentran debidamente terminados y aptos, según las condiciones urbanísticas de su destino específico. Son actos sujetos a Licencia de Primera Ocupación de las edificaciones resultantes de obras de nueva edificación y reestructuración total de las existentes.
Requisitos previos:
Los interesados en solicitar la licencia de primera ocupación deberán cumplimentar y firmar la solicitud y adjuntar la siguiente documentación.
Documentación a aportar:
- Certificado de fin de obra, expedido por el arquitecto director de las obras
- Modelo 902-N: Declaración catastral por nueva construcción, ampliación, reforma o rehabilitación de bienes inmuebles, presentado en la Gerencia Regional del Catastro
Anexos:
- Modelo de solicitud de Licencia de Primera ocupación en pdf
- Modelo de solicitud de Licencia de Primera ocupación en word
Enlaces:
Modelo de solicitud de ocupación de vía pública
TRÁMITE PARA SOLICITAR OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA
Autorización para ocupación del dominio público municipal o espacios privados de uso público con la instalación de mesas, sillas, veladores o instalaciones análogas.
Requisitos previos:
Podrá solicitar la ocupación de vía pública los titulares de los establecimientos que se encuentren en posesión del título que habilite el ejercicio de la actividad.
Deberán cumplimentar el modelo de solicitud y aportar la siguiente documentación
Documentación a aportar:
- Croquis descriptivo de la ocupación solicitada
- Periodo de tiempo para el que se solicita
- Domiciliación bancaria de la tasa
Anexos:
Modelo de declaración responsable de apertura de establecimiento comercial
TRÁMITE PARA LA APERTURA DE UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
( Superficie inferior a 300 m2 y que no precise de comprobación ambiental)
Requisitos previos:
Los interesados en solicitar la apertura de un establecimiento comercial ,que no precise de comprobación ambiental , deberán cumplimentar y firmar la declaración responsable. En dicha declaración se indicará entre otros extremos: la actividad a desarrollar, la superficie del local, así como las obras de adecuación del mismo, si fueran precisas.
Una vez registrada la declaración responsable en el ayuntamiento, el solicitante podrá llevar a cabo las obras de adecuación del local y abrir el establecimiento al público, sin necesidad de esperar a la autorización del ayuntamiento.
Cuando el establecimiento esté ya abierto deberá ponerlo en conocimiento de los servicios técnicos municipales que procederán a comprobar ,in situ, si reúne o no los requisitos necesarios para su funcionamiento.
El ayuntamiento ,una vez comprobado dicha circunstancia, girará la correspondiente Tasa de comprobación al solicitante.
Documentación a aportar:
- Declaración responsable cumplimentada y firmada
Anexos:
Modelo de solicitud Enganche de agua
TRÁMITE PARA SOLICITAR ENGANCHE DE AGUA
Requisitos previos:
Los interesados en solicitar un alta del servicio del suministro del agua, deberán cumplimentar la solicitud de enganche, indicando, entre otros extremos , la localización exacta del inmueble, número de referencia catastral, así como el numero de serie del contador a colocar.
Documentación a aportar:
- Solicitud
- Justificante ingreso de la Tasa correspondiente ( alta nueva o desprecinte)
Anexos:
Modelo de solicitud domiciliación bancaria de tasas e impuestos municipales
MODELO DE SOLICITUD PARA DOMICILIAR TASAS E IMPUESTOS MUNICIPALES
Anexos:
Modelo de solicitud de Cédula Urbanística y otros servicios urbanísticos
TRÁMITE PARA SOLICITAR EXPEDICIÓN DE CÉDULA URBANÍSTICA U OTROS SERVICIOS URBANISTICOS
Requisitos previos:
Los interesados en solicitar una ficha urbanística sobre una finca o inmueble o cualquier otro servicio urbanístico ,deberán cumplimentar y firmar la solicitud y aportar, en su caso , la siguiente documentación
Documentación a aportar:
- Plano de situación
- Proyectos o memoria en caso de planes parciales, estudio de detalle, parcelaciones, proyectos de compensación, segregación, etc.
- Referencia catastral.
Anexos:
Modelo de Solicitud para Juez de Paz Titular y/o Juez de Paz Sustituto
MODELO DE SOLICITUD PARA CUBRIR LA VACANTE DE JUEZ DE PAZ TITULAR O JUEZ DE PAZ SUSTITUTO
Anexos:
Modelo de solicitud de inscripción en el libro de registro parejas de hecho
TRÁMITES PARA INSCRIBIRSE COMO PAREJA DE HECHO EN EL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE POTES
Requisitos previos
Tendrán acceso a este Registro las uniones no matrimoniales formadas por parejas, cuyos integrantes sean del mismo o de distinto sexo, que convivan en relación afectiva análoga a la conyugal y que hayan sido constituidas de acuerdo con su libre y pleno consentimiento.
Las inscripciones se realizarán previa solicitud conjunta de los miembros que constituyen la unión de hecho, conforme al modelo existente a disposición de los interesados en las oficinas municipales, acompañado de la documentación acreditativa de los siguientes requisitos:
• Ser mayores de edad o menores emancipados.
• No tener relación de parentesco por consanguinidad o adopción en línea recta o línea colateral en segundo grado.
• No estar incapacitados.
• No estar sujetos a vínculo matrimonial.
• No figurar inscrito como miembro de otra unión de hecho no cancelada.
• Tener la condición de residentes en el término municipal y estar debidamente empadronados
Anexos:
Modelo de solicitud licencia de apertura y actividad para establecimientos de más 750m o que precisen comprobación ambiental
TRÁMITE PARA SOLICITAR LICENCIA DE APERTURA Y ACTIVIDAD DE ESTABLECIMIENTO DE MÁS DE 750 M2 O ESTABLECIMIENTOS QUE PRECISEN DE COMPROBACIÓN AMBIENTAL
Requisitos previos:
Los interesados en solicitar la apertura de un establecimiento que precise de comprobación ambiental ( incluido como actividad dentro del nomenclator) deberán cumplimentar la solicitud y adjuntar proyecto de actividad suscrito por Técnico competente y visado por su correspondiente colegio profesional.
Documentación a aportar:
- Solicitud
- Proyecto de actividad
Anexos:
Modelo de solicitud subvención ayuda gastos de comedor escolar
TRÁMITE PARA SOLICITAR SUBVENCIÓN PARA LA AYUDA DE GASTOS DE COMEDOR ESCOLAR
Requisitos previos
Las personas interesadas en solicitar subvención para la ayuda de gastos de comedor escolar deberán cumplir con el requisito de que el alumno beneficiario esté empadronado en Potes ,matriculado en el C.P.» Concepción Arenal» ( infantil o primaria) y con plaza de comedor asignada.
Documentación a adjuntar:
- Modelo de solicitud
- Copia D.N.I. del solicitante
- Certificado del centro escolar acreditativo de matrícula y plaza asignada de comedor, con o sin beca.
- Certificado convivencia del beneficiario
- Libro de familia
- Certificado acreditativo del número de comidas servidas al alumno, importe y justificante de pago
- Certificado de estar al corriente con Seguridad Social, Agencia Tributaria y Ayuntamiento de Potes
Anexos:
Modelo solicitud subvención gastos comedor escolar